Obras escogidas. 2
1. Verfasser: |
Acién Almansa, Manuel, 1950-2013
, [VerfasserIn]
|
---|---|
Weitere Verfasser: |
Salvatierra Cuenca, Vicente
, [HerausgeberIn]
Martínez Nuñez, María Antonia , [HerausgeberIn] |
Ort/Verlag/Jahr: |
Jaén :
UJA Editorial,
2021.
|
Umfang/Format: |
760 pages : illustrations ; 25 cm. |
Schriftenreihe: |
/* Depending on the record driver, $field may either be an array with
"name" and "number" keys or a flat string containing only the series
name. We should account for both cases to maximize compatibility. */?>
Colección Arqueologías. Medieval 4
|
ISBN: | 978-84-9159-365-2 |
Schlagworte: | |
iDAI.gazetteer: |
al-Andalus (Spain) |
Inhaltsangabe:
- 1. Historia, Estado y Sociedad: La formación y destrucción de al-Andalus (page 25)
- Sobre el papel de la ideología en la caracterización de las formaciones sociales. La formación social islámica (page 59)
- Organización social y administración política en al-Andalus bajo el emirato (page 111) – Los Ḥammūdíes, califas legítimos de occidente en el siglo XI (page 133)
- Comercio y mercaderes en el Islam medieval (page 147)
- El Estado (page 159). 2. Al-Andalus: un mundo de ciudades, alquerías y ḥuṣūn: Poblamiento (page 173)
- Poblamiento indígena en al-Andalus e indicios del primer poblamiento andalusí (page 175)
- El final de los elementos feudales en al-Andalus: fracaso del «incastellamento» e imposición de la sociedad islámica (page 191)
- La herencia del protofeudalismo visigodo frente a la imposición del estado islámico (page 211)
- Consideraciones sobre los mozárabes de al-Andalus (page 231) – Fortificación (page 249)
- Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de ḥuṣūn (page 249)
- Sobre la funcion de los ḥuṣūn en el sur de al-Andalus. La fortificacion en el Califato (page 273)
- Los ṯugūr del Reino Nazarí. Ensayo de identificación (page 291)
- La fortificación en al-Andalus (page 305)
- Las torres/burūŷ en el poblamiento andalusí (page 335)
- Un posible origen de la torre residencial en al-Andalus (page 345)
- Madīnat al-Zahrā’: el esplendor del Califato (page 375)
- Madīnat al-Zahrā’ en el urbanismo musulmán (page 377)
- Materiales e hipótesis para una interpretación del salón de ‘Abd al-Raḥmān al-Nāṣir (page 399)
- 15 años de investigación sobre Madīnat al-Zahrā’ (page 419)
- La epigrafía de Madīnat al-Zahrā' (page 457)
- Urbanismo y Ciudad (page 525)
- Urbanismo y Estado islámico: de Corduba a Qurṭuba - Madīnat al-Zahrā’ (page 527)
- La formación del tejido urbano en al-Andalus (page 557)
- El origen de la ciudad en al-Andalus (page 581)
- Poblamiento y sociedad en al-Andalus: un mundo de ciudades, alquerías y ḥuṣūn (page 593). 3. La Materialidad de la Historia: Terminología y cerámica andalusí (page 617)
- Excavación de un barrio artesanal de Baŷŷāna (Pechina, Almería) (page 631)
- La cultura material de época emiral en el sur de al-Andalus. Nuevas perspectivas (page 651)
- La islamización del SE de al-Andalus (page 669)
- Del estado califal a los estados taifas. La cultura material (page 685)
- Cerámica y propaganda en época Almohade (page 717)
- La torre del homenaje de la Alcazaba de Málaga. Secuencia, estratigrafía, medición e interpretación (page 729).